Seamos honestos… ¿A quién le importaba realmente la historia detrás de los personajes de este famosísimo juego de arcade y consola? Estoy segura que era más importante qué efectos podías hacer presionando tres o cuatro botones 🕹, y así ganarle a tu contrincante.
Totalmente inesperada – o por lo menos yo nunca lo vi venir – llega a la pantalla de cine Mortal Kombat, un segundo remake live action, inspirada en el videojuego del mismo nombre, después del lanzamiento de la versión número 11, este año de dicho juego.
En esta ocasión el filme explora la descendencia, motivaciones e historia de “Scorpio”, a través del luchador de MMA Cole Young, que trabaja recibiendo palizas por dinero. Cuando descubre que Sub-Zero, un cryomancer enviado por el emperador Shang Tsung de Outworld (el mundo exterior) quiere matarlo. Así conoce a Jax, Sonya Blade y Kano, para luego reunirse con Lord Raiden un anciano dios, Liu Kang (personaje principal en los juegos) y Kung Lao quienes le hacen saber del torneo universal, que son los guerreros de la tierra… y bueno enseñarle – lo que tiene que aprender -.
La película está dirigida por Simon McQuoid, su debut como director de largometraje. Producido por James Wan , Todd Garner, McQuoid y E. Bennett Walsh.
En mi opinión
Llegué al cine sin expectativas (o por lo menos con unas muy bajas). Esto porque en experiencias pasadas, las películas sobre videojuegos tienden a ser “fan service”, o una forma de explotar una franquicia que en juego es formidable, pero que en otros formatos se queda corta.
Intentaré darles mi opinión sin spoilers, desde mi perspectiva como neo-jugadora de videojuegos.
Los primeros diez minutos son cruciales, te ponen en contexto y al borde del asiento (creo que es mi parte favorita). Este Mortal Kombat, me recordó a los reels que ponen antes de que inicie un videojuego. En los que levemente introducen a los personajes, la historia o motivación de estos. Aquella situación con la que empatizas y lo único que quieres es que ya empiece la acción y las peleas, con la mayor cantidad de efectos sorprendentes posibles.
Para mí, cuando terminaron estos primeros minutos fue como cuando a partir de ahora “tu manejas” al personaje, y tienes que “aprender” a dar los golpes, recolectar armas, armaduras, pociones y todo lo necesario para “pasar el juego”. De allí en adelante fueron más o menos lecciones impartidas por los otros personajes para Cole, y una que otra pelea sorprendente.
Y eso es lo que nos dio la cinta. Buena coreografía, que no requieren de tantos efectos, y nos regresó la sensación de estar frente a una pantalla de juegos esperando nombrar a alguien el vencedor. Con uno que otro chiste que no aterrizaron muy bien que digamos, pero todas las referencias al juego fueron muy bien recibidas.
La elección del cast me pareció acertada, así como el vestuario, diseñado por Cappi Ireland. Este último es una versión real – y no tan cosplay – que utilizó muchísimos elementos del traje de batalla tradicional japonés. Ojalá saquen promocionales de los fukumen como cubrebocas de Scorpio y Sub-Zero, yo los usaría.
¿Deberías ver Mortal Kombat?
Sí, si lo tuyo son las películas sin una trama compleja, y solo estás en la sala de cine por la acción, los efectos y las peleas. No tendrás quejas. #KaVoltaCine 🖤
#MortalKombatPelícula estrenó el 15 de Abril. Si vas al cine no olvides seguir el protocolo de seguridad. https://cinepolis.com/protocolo-de-seguridad