La maria-juana 🍃 siempre se ha relacionado con la parte psicotrópicas de la planta. Hasta hace algunos años, lo que conocíamos de su consumo era la parte de pasarla bien, la adicción y sus consecuencias. No obstante el público general, debido a la prohibición legal de la planta y su consumo, desconoce de sus compuestos como el CBD, los beneficios medicinales y como se puede aprovechar.
CBD es el nombre abreviado del cannabidiol, presente en la flor resinosa de la marihuana. Compone hasta el 45% del extracto de la planta. Es uno de los cientos de compuestos que se encuentran en la cannabis. No es psicoactivo o psicotrópico. Es el que hasta ahora, han descubierto los investigadores, que tiene más aplicaciones médicas.
Se utiliza como complemento alimenticio, remedio tópico o tratamiento farmacológico. El efecto que provoca es sedativo en la mayoría de los casos.
Inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor, por lo que se emplea para tratar dolor crónico, ansiedad, depresión, náuseas, casos de epilepsia, esclerosis múltiple y esquizofrenia. También se han hecho pruebas para disminuir el crecimiento de células de cáncer de mama, aunque esto solo se ha hecho in vitro.
Se obtiene de variedad cannabis sativa indica, por su mayor contenido de CBD a diferencia de las otras (de este “cáñamo” se obtiene fibra de calidad). Aunque esta variedad tiene gran contenido de THC (tetrahidrocannabinol, la parte que sí se usa de manera recreativa).
Cannabidiol y tetrahidrocannabinol
CBD no es lo mismo que el THC. Su valor terapéutico se potencia cuando trabajan juntos, el CBD activa algunas propiedades del THC como las analgésicas o las anticancerígenas, de igual forma contrarresta la psicoactividad. A estas preparaciones en conjunto se les llama marihuana medicinal.
Productos de CBD
Existen diferentes productos en el mercado que contienen CBD, entre los que encontramos aceites, suplementos, cremas y alimentos. Del mismo modo se pueden adquirir variedades de flores de cannabis.
El inicio y la duración de los efectos dependerá del formato y método de administración. Por ejemplo, la inhalación resulta mejor para síntomas agudos, porque el efecto se siente a partir de unos minutos y tiene una mayor duración. En cambio que los aceites causan efecto después de 30 a 60 minutos y su duración es más prolongada.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones principales que puede tener el CBD es que interactúa con otros fármacos activando, desactivando o alterando sus funciones. Tampoco se recomienda su consumo con otras drogas, alcohol, durante el embarazo o lactancia. Otros posibles efectos secundarios son: sequedad bucal, debilidad, cansancio, cefalea y mareos.
¿Puedo comprar CBD en México?
Sí. Cualquier producto de CBD que contenga menos de 1% de THC es legal en México. Pueden ser adquiridos en tiendas de salud, belleza, clínicas y mercado libre. La COFEPRIS dio permiso a las empresas Endo Natura, Farmacias Magistrales, CBD Life, CBD Science, Med Mex, Finat México y Aceites Orgánicos de América.
Si te interesa probar el cannabidiol puedes encontrarlo además de sus versiones farmacológicas además en gomitas, chocolate, café, para vaporizar, cápsulas, aceites y tinturas. Disponible en tiendas físicas o en línea. | #KaVoltaVida 🖤
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cannabidiol
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/medical-marijuana/art-20137855
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/1439.html
https://www.gob.mx/cofepris/articulos/cofepris-atiende-en-el-marco-de-sus-atribuciones-legales-las-solicitudes-para-uso-medicinal-personal-y-ludico-de-la-cannabis-173520
http://sipot.cofepris.gob.mx/Archivos/juridico/sol/lineamientoscannabis.pdf
https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Productos-derivados-de-cannabis-para-su-importacion-y-exportacion-autorizados-por-Cofepris-20181121-0142.html