Pueden fácilmente contarse las bandas de Rock’n Roll que existen en México. Dinamo es el sueño de dos hermanos de Guadalajara, Jorge De la Vega (Vocalista) y Carlos De la Vega (Baterista), que desde muy jóvenes emprendieron en el camino del rock influenciados por bandas clásicas como AC/DC, Kiss, Judas Priest y Poison.
Tras más de 10 años de trayectoria y con el paso de distintos integrantes, la alineación se mantiene más fuerte que nunca junto a Luiso Navarro en el bajo y Nazul Hernández en la guitarra. Después de A Prueba de Fuego (2015) y Disco X (2016), Dinamo se prepara para el lanzamiento de su nuevo álbum y en Kä Volta entrevistamos a Carlos De la Vega y Nazul Hernández, quienes nos contaron un poco sobre su joven pero larga carrera y lo que viene para la banda en los próximos meses.
Desde su nacimiento, la esencia de Dinamo ha sido divertirse, expresarse, rockear. ¿Después de más de 10 años esa esencia se mantiene viva hoy o qué aspectos han cambiado?
Carlos De la Vega: Sí, es la misma esencia completamente. Por más que ahora todo es mucho más serio, para nosotros sigue siendo salir a divertirnos al escenario. Desde el principio fue así, aunque de una forma u otra ahora ya hay más compromisos y metas más cercanas que antes a lo mejor no imaginábamos.
Han tenido varios cambios de alineación en la banda, ¿a qué se debe?
CDV: Sí, ha habido varios cambios. Jorge y yo ya tenemos 12 años con esto, pero es que tiene tanto tiempo y empezamos tan jóvenes que muchos de los que iniciaron se dan cuenta de que no es tan fácil. En la alineación que ya incluye a Nazul y Luiso, el bajista, sabemos que primero es tocar porque ese es el sueño; es a lo que todos queremos llegar.
Por cierto, Nazul, tú siendo ahora parte de Dinamo, ¿cómo te sientes con eso?
Nazul Hernández: Es lo que siempre quise. Siempre batallé con otras bandas con el mismo problema, falta de seriedad, compromiso y dirección. Apuesto todo por la música, entonces integrarme con Dinamo es integrarme a la banda en donde siempre quise estar. Justamente porque tienen ese mismo nivel de seriedad y compromiso; buscamos el mismo sueño y estamos dispuestos a darlo todo por conseguirlo.
Ya han tenido muchísimas tocadas y presentaciones pero, ¿cuál ha sido el lugar más extraño en el que han tocado?
CV: Sí, ha habido varias muy extrañas, sobretodo hace mucho tiempo cuando buscábamos promocionarnos en cualquier lugar.
Una de las que recuerdo fue una casa de citas. No quiero decir que era un taibol o algo así pero sí… sí había gente y de repente se iban con las chicas a los cuartitos. A nosotros sólo nos dijeron: “Es un bar y se llama así”. Y pues, llegamos y sí era un lugar así de mala muerte, pero igual a tocar. (Risas)
¿Por qué dicen que son #HijosDeLaNoche? Con hashtag…
CV: Todavía no está definido, pero es una de las canciones que pintan para ser de las principales del nuevo disco. Es una canción que habla sobre toda esa mala fama que tenemos los rockeros: satanismo, drogas, alcohol, excesos que son una etiqueta falsa. Por ejemplo, de nosotros ninguno toma, ninguno fuma, ni nada… somos bien aburridos.
NH: Pero además algo que dice la canción es: “Somos hijos de la noche, esclavos del amanecer”, porque las tocadas siempre son de noche. Nos la vivimos en la noche hasta el amanecer… cargando los instrumentos y así es esta vida de desvelo, pero todo es por el Rock’n Roll.
¿Cómo ven la escena rock en Guadalajara?
CV: Yo creo que de momento está un poco perdida, pero es normal porque sé que siempre habrán modas y tendencias que desaparecen y luego vuelven. Ahorita yo creo que el momento del rock no está al 100%. Pero a fin de cuentas es un género que siempre va a estar ahí y siempre habrá gente que lo reconozca y respete.
NH: Yo veo muchas bandas que tocan hardcore, deathcore, rock pop… pero así como de rock puro, siento que se están olvidando un poquito de eso. Creo que nosotros intentamos hacer que la gente se fije en esto, que el rock básico, el Rock’n Roll como era antes aún sigue vigente.
Cuando están de tour, ¿cómo es la convivencia entre los miembros de la banda?
CV: Nunca ha habido algún roce muy fuerte. Sí hemos tenido discusiones por desacuerdos, pero nunca una pelea fuerte en la que se dejen de hablar.
NH: Mira, yo te lo voy a decir. Cuando estamos ensayando y hay algún desacuerdo, suelen haber discusiones muy chistosas entre Jorge y Carlos, pero nada serio.
CV: Es que somos hermanos, entonces me siento con la libertad de decirle más de lo que le puedo decir a cualquiera. (Risas)
NH: Es que eso es lo padre de estar en una banda. Cuando viajamos, pasamos muchas horas juntos y eso es estar con tus mejores amigos compartiendo juntos el mismo sueño, las mismas ganas y el mismo sacrificio.
¿Cuáles son las diferencias más grandes entre A Prueba de Fuego y Disco X?
CV: El Disco X es un EP que revive cuatro de las canciones que sacamos antes de A Prueba de Fuego. Sentimos que esas canciones tenían potencial y entonces decidimos sacarlas en conmemoración al décimo aniversario.
Entonces cuando estamos escuchando Disco X, estamos escuchando los inicios de Dinamo…
CV: Exactamente. Bueno, pasaron por una nueva producción, tienen detalles diferentes. Se grabaron en nuevo estudio porque claro que después de tanto tiempo, tenían mejorías, pero la esencia es de los inicios de la banda.
¿Qué o quién inspiró la letra de su nuevo sencillo “Tu astronauta”?
Está inspirada en una mujer de Jorge por ahí, pero esa canción tiene, yéndome bajita la mano, seis años desde que la escribió.
¿Cómo se sintieron escribiendo una canción más sentimental y melancólica?
CV: A la gente le gustaba mucho esa canción, además con las baladas llegas a otro público. A la mejor no será la canción favorita de los más fans. Pero, también en los shows es dar un respiro, por eso en todo nos funcionan las canciones un poco más tranquilas.
¿Cuál ha sido el mayo reto que han enfrentado como banda?
CV: Tener una banda es mucho más difícil de lo que la gente piensa. El simple hecho de mantener a los cuatro integrantes de la banda en la misma sintonía, es muy, muy difícil.
NH: Una de las cosas más difíciles es estar haciendo todo y darte cuenta de que aún no es suficiente para conseguir lo que quieres. Esa es una frustración muy grande. La persistencia es lo que te hace lograrlo.
¿Qué es lo que quieren lograr con el nuevo disco?
CV: Salir de lo mismo. Sí ha habido un crecimiento muy grande en la banda pero aún no es suficiente. Ahora decimos: “Queremos salir del país”. No tenemos ningún límite, queremos seguir y seguir.
NH: Cada disco te lleva un pasito más para allá. Yo creo que una buena meta para este álbum sería visitar otro país o alguna gira nacional más extensa. Llegar cada vez más lejos y que la gente esté esperándonos.
Musicalmente hablando, ¿qué viene de nuevo en este disco?
NH: Yo lo percibo un poquito más rockero pero más variado. Hemos experimentado con distintos sonidos y letras sobre temas más nuevos. Creo que es más abierto, pero sigue manteniendo su esencia rock.
Suena a que ya casi está listo…
CV: Ya están las canciones listas para ser grabadas. Yo casi casi podría estar seguro de que va a salir este año y no a finales, quizá en tres o cuatro meses. Viene mucha promoción y muchas tocadas.
NH: Lo que sí es seguro es que habrá video antes del lanzamiento del álbum, mucha promoción, una tocada de presentación oficial; y de ahí lo que nos traiga la vida.
Fotografías de Ana Cristina Rodríguez para Kä Volta