En el cierre de año, no podían faltar los estrenos musicales, para llenarnos de nuevas vibras, y porque no, prepararnos para el 2022
Los primeros quince días del año han transcurrido, y después de tanta fiesta y música de Guadalupe – Reyes te compartimos la lista de música nueva de diciembre 2021, para que refresques el oído.
Por: Ana Volta, @anavolta
Algunas de estas canciones quizá ya están sonando en la radio, en tu servicio de streaming musical favorito o se volverán parte de tu playlist durante el 2022. Estos son nuestros destacados, y esta vez te he dejado mi impresión de cada canción.
Album:
“Cenotes (Deluxe Edition)”, de El Búho
El Búho (el alias de Robin Perkins), nos presenta una versión de lujo de su EP Cenotes, 6 años después de su lanzamiento. Incluye 3 pistas inéditas: “Mañana Tepotzlán (feat. Gotopo) [Vocal Version],” “Tecolotin (Chancha Via Circuito Remix)” y “Tecolotin (Dub Version)”.
Este también estará disponible en vinilo por primera vez con un 12” en splatter que invoca la portada.
Cuando lo escuché por primera vez… ni siquiera sentí pasar el EP completo. Fue como cuando melodía tras melodía está tan conectada que entras en un transe que termina cuando ya no hay más música y te quedas de pronto en silencio.
Sencillo:
“De La Cueva a los Olivos”, Queralt Lazo
La cantante catalana presenta el videoclip “De La Cueva a Los Olivos”, tema que forma parte de su primer álbum, “Pureza”.
La canción rinde un homenaje a su abuela, mientras narra el viaje de migración que va de las cuevas habitadas en Granada, al barrio de Las Oliveras de Santa Coloma de Gramanet, donde se crió rodeada de mujeres poderosas que le marcaron el rumbo a seguir.
La primera vez que lo escuché… la voz flamenca y el ritmo de la canción que pasa de ser narrativa a bailable me llamo mucho la atención. Seguido de una lenta con poder femenino que habla de las historias de madres y mujeres que salen adelante.
Sencillo:
“El Camino II” de Hello Yak
La agrupación de Bogotá retoma su trabajo con nuevas canciones, que sonarán en ‘9 Ruinas’, su tercera producción discográfica.
Liderada por Lina Posada, Hello Yak suena a un rock and roll “Tarantinesco” como ellos lo llaman después de que alguien los bautizara así en 2019.
“El Camino II” es una nueva versión de su tema más querido, y que es un adelante de su álbum debut.
Cuando la escuché por primera vez… encontré que tiene un excelente beat, como para estar en tu sala sentado viendo al techo solo escuchando y sintiendo que te vas moviendo en tus pensamientos. También me gustó justo para ir conduciendo en carretera, con la sensación de sin rumbo.
Album:
Quarantine At El Ganzo (Volume Two)
Si creíste que Erlend Øye y Sebastian Maschat,solo grabaron un disco durante su encierro no planeado en El Ganzi estás muy equivocado. La cuarentena del 2020 les dio para crear mucha música, y el volumen dos que hicieron junto a Bear Kittay lo prueba.
Bear Kittay, es un guitarrista californiano, el alma y uno del os dueños del estudio del Hotel El Ganzo. Él se les unió durante la cuarentena con la guitarra, y gracias a este involucramiento o tal vez solo como un acto de generosidad, el hotel les ofreció en 2020 quedarse el tiempo que quisieran y usar el estudio.
En el Volumen Dos de “Quarantine At El Ganzo”, encontramos las canciones que el guitarrista compuso. Con esto logró encontrar una nueva voz, refinar su trabajo y experimentar con la música y los géneros. Además presenta un nuevo proyecto, Floso. En el que ha trabajado la producción creativa con Paco Rosas, Cubenx (un artista de Berlín) y un compañero de banda que data de su época en San Francisco, Nate Levin. Para este 2022 dará algunos conciertos en Baja California, en los que mostrará una experiencia musical electrónica inmersiva polifónica en vivo.
Cuando lo escuché por primera vez… es una fantástica continuación al trabajo del primer disco. Se notan creativos, relajados, creando, está perfecto para continuar haciendo tus cosas por la tarde, con tu bebida favorita, en sandalias o pantuflas super concentrado en tus asuntos.
Sencillo:
“Mamixhula”, Foudeqush
Una de las cosas más interesantes de Foudeqush (aun no se como se pronuncia), es que es una popstar mexicana del underground, y de la cual tenemos mucho por descubrir.
Cuando lo escuché por primera vez… el beat del fondo es muy agradable, incluso podría considerarlo pegajoso. Me llamó mucho la atención el slang mexicano de la letra de la canción. Por cierto al ver si IG descubrimos que es una e-girl.
Sencillo:
“Como mi Mex”, Blood G
Blood G es también otro talento emergente del cual tendremos que estar pendientes en 2022. Blood G es el seudónimo de Hugo Pesqueda exponente de hip-hop mexicano.
Cuando la escuché por primera vez… me gusta mucho la idea de mezclar el urbano con un loop de requinto de las guitarras de norteño / corrido. Suena como un verdadero producto mexicano, si embargo la letra me suena a una especie de seguir repitiendo “que los mejores”, y “amenazas a contrincantes”.
Sencillo:
“Quiero Verte Hoy”, Benjamin Walker + Vanessa Zamora
Cuando la escuché por primera vez… ¡Qué buena combinación de voces tienen Benjamin y Vanessa. Hace que la canción sea tan fluida.
Aunque el sencillo está disponible desde febrero 2021, Creo que disfruté mucho esta canción del disco “Libro Abierto”, al cual recomiendo que le echen un vistazo.
Sencillo:
“Cumbia Negra (Para el Amor), Jaison Neutra y Pato Machete
El compositor santandereano Jaison Neutra y Pato Machete se unen para crear una cumbia, para deleite del público de Monterrey y el colombiano. Con esta canción para bailar pegado, Neutra da cierre a su disco “Resabia’o” y da paso a su segundo trabajo: “Elegante arrabalero”.
Cuando la escuché por primera vez… me pareció muy buena, pero al mismo tiempo de fórmula cumbianchera. Sin embargo, un par de días regresé a ella a bailarla y a escucharla, porque su ritmo pegajoso se quedó en mi cabeza. Después fue cuando note que lo que me parecía fórmula, en realidad eran esos lugares conocidos de los diversos géneros que se mezclan en la canción: la cumbia sabanera, el fandango, la raspa, los arreglos de banda de vientos y el rap.
Compilación:
Los Cien 2021
Y ya que estamos aquí, échale un vistazo a la selección de música hecha en Jalisco que Cien hizo este año. De 1214 canciones suscritas se eligieron 100,
El único requisito para participar es que la agrupación radique o se haya formado en Guadalajara. En esta ocasión destacan en este listado el género urbano, el repunte del metal y las composiciones con temas de pérdidas y duelos.
Como siempre hemos dejado la lista completa con varias horas de música de lo que llegó a nuestro correo durante este mes en nuestra cuenta de Spotify. Discos completos y sencillos en distintos géneros y para cualquier gusto.
https://open.spotify.com/playlist/0b2hnOLm6ES6nccJEpjjUk?si=bfaed861b2a140e5
Esperamos que este playlist de Música Nueva de Diciembre 2021 esté sonando en tus próximas fiestas de inicio de año 2022. | #KaVoltaMúsica 🖤