La agrupación tapatía Soulvivors estrenó su EP “En vivo desde Guanamor Studio”. Charlamos con Omar Ramírez, fundador y tecladista de la banda, quien nos dio detalles de este lanzamiento.
Soulvivors es una banda originaria de Guadalajara, Jalisco, con apenas 2 años de carrera, pero integrada por cuatro veteranos del blues. Quienes cuentan con una amplia trayectoria en México, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Además mantienen vivo este género musical y nos ofrecen un estilo más espontáneo y original, el cual ellos mismos definen como “Blues Pachanga”.
Por: Dalia Ramírez, @dalinsane
Este EP está compuesto por 6 temas, fue grabado en una sesión en vivo dentro de los estudios Guanamor, productora que está apostando por talento local de calidad. Este concierto ya se encuentra disponible en plataformas digitales.
Tuvimos la oportunidad de charlar con el fundador de Soulvivors, Omar Ramírez, quien nos platicó sobre el concepto de la banda, así como sus metas y expectativas. También nos hizo una cordial invitación a seguirlos y disfrutar de su música.
Entrevista
Omar nos comentó que Soulvivors tiene que ver con sobrevivir, hay un juego de palabras con el soul que es el ritmo musical que tocan, así como el significado de sobrevivientes en inglés. Aclaró que les gusta mucho tocar blues y lo han hecho desde hace mucho tiempo.
“Estamos sobreviviendo al blues y por otro lado el blues está sobreviviendo a través de nosotros.”
Uno de los elementos claves de la banda es la pasión a la hora de hacer las cosas. Las ganas de quererse expresar los motivan y hacen que surja la inspiración y el esfuerzo por seguir trabajando. Mientras le preguntamos sobre su vida fuera de la banda, Omar nos dijo que se dedica a componer y dar clases. La música lo llena y le apasiona.
“Yo no podría estar haciendo otra cosa, soy músico de tiempo completo […] me encanta estar haciendo música.”
Por un lado, resaltó que su estilo, definido por ellos mismos como “Blues Pachanga” tiene tintes nacionales, latinos, norteños, fusiones Tex-Mex, sin dejar al lado la esencia original y clásica de los blues. Omar describió que es un estilo muy original, pero con sonidos que no pasan de moda y están de manera permanente. Por esta razón es música que no muere ni envejece.
“Es un estilo muy auténtico y muy bien recibido, en general.”
Soulvivors sobreviviendo a la pandemia
Mientras platicabamos sobre algunos obstáculos por lo que se han topado como agrupación, Omar nos dijo que lo más difícil ha sido esta temporada de pandemia, ya que tuvieron que dejar de tocar por algún tiempo. Sin embargo, también resultó ser una oportunidad para dar una respuesta a la situación que estamos viviendo y empezar a retomar los shows en vivo desde otra modalidad.
“Se nos ocurrió una manera de estar cerca del público y presentando esto en vivo.”
Antes del confinamiento tocaban tres o cuatro veces a la semana, tenían uno o dos ensayos y también solían dar conciertos en eventos privados y fuera de la ciudad. En sus show suelen tocar canciones de su autoría, aunque a veces introducen covers. Este EP cuenta con 6 canciones propias que reflejan perfectamente su estilo.
“Con estas canciones estamos presentando una probada más redondita de nuestra propuesta.”
Siguiendo con la charla, nos comentó que la realización del álbum fue muy rápida. Describió que es una probadita para que nos demos idea de cómo suena la banda en vivo, sin ediciones, ni maquillajes. Prepararon el show bastante, ya lo traían muy bien armado. Omar nos compartió que fue muy emocionante y placentero ya que tenían muchas ganas de hacerlo.
“Estamos muy contentos de estar presentando esto.”
Sobre la proyección a futuro de Soulvivors, quieren lograr satisfacción artística, así como salir a tocar y mostrar su proyecto. Desean ser uno de esos grupos que está grabando y componiendo para que los pueda escuchar cualquier persona en el mundo. Nos invitó a acercarnos al blues.
“A veces podemos pensar que es música triste y pasada de moda, pero es todo lo contrario.”
Integrantes
Omar Ramírez es un tecladista con más de 20 años de trayectoria. Comenzó su carrera formando parte de grupos legendarios del blues en Guadalajara. Ha grabado más de 20 discos como tecladista y/o productor.
Alfonso Robledo “Krusty”, cantante, bajista y extraordinario compositor de blues. Es originario de la Ciudad de México. Con sus más de 20 años de experiencia y gracias a su incomparable voz, ha logrado posicionarse como un ícono del blues y uno de los mejores cantantes del género en nuestro país.
Abraham Villaseñor es un destacado guitarrista de blues, con más de 10 años de trayectoria como músico profesional, miembro fundador del grupo callejero “Naranjito Blues”, quien editó 4 discos de forma independiente.
Trino González, experto baterista, percusionista y músico profesional. Radicó un tiempo en Cuba donde aprendió percusiones latinas, congas, timbales y bongos. Gracias a sus conocimientos multiculturales de música puede dominar un sinfín de géneros musicales como el blues, el jazz y los tradicionales ritmos cubanos.
Esta agrupación la está rompiendo, su alineación hace una completa armonía que conjuga la experiencia con la innovación. Puedes escuchar su música en plataformas digitales y seguirlos para que no te pierdas ningún detalle de su carrera.
Redes sociales:
Facebook: Soulvivors
Instagram: @soulvivorsbluepachanga
Spotify: Soulvivors
YouTube: Soulvivors