Mexicanos y extranjeros que vienen a Guadalajara de visita, siempre preguntan por tequila. No solo por la bebida, si no también por este magnífico Pueblo Mágico.
Tequila, Jalisco que está lleno de tradición y fiesta. Es el lugar que dio vida a la bebida ancestral del mismo nombre que es apreciada en todo el mundo. Antes de sentarnos a probar las delicias que había en La Cueva de Don Cenobio, tuvimos la oportunidad de vivir la Experiencia Casa Sauza, con un recorrido en su jardín botánico y en la fábrica de tequila de la casa.
Por: Ana Volta, @anavolta
Fotografías: Emanuel González @emanuelglezphoto
El jardín botánico Casa Sauza
Después de una hora de viaje desde Guadalajara llegamos a Tequila, Jalisco. Estando en el pueblo nos dirigimos al maravilloso jardín botánico de Casa Sauza. En él tienen sembrados una gran variedad de agaves y cactáceas que se dan en la región, pero solamente el agave tequilana es el que se puede utilizar para convertirse en la bebida alcohólica que todos conocemos.
Nos recibieron con sombreros, bebidas preparadas a base de tejuino, y un ritual lleno de tradición y memoria. Nos mostraron cómo los ancestros colectaban las piñas de agave y cuales eran sus fundamentos de agricultura para que el agave crezca más grande y fuerte, lo que garantiza una mayor cantidad de azucares. Al final nos mostraron la jima, un proceso que aun se hace manualmente. A cada agave le toma cerca de 5 a 6 años estar listo.
La Destilería
Volvimos a tomar los autos y nos movimos a donde se encuentra la fábrica, la embotelladora y las bodegas. Este lugar cuenta con la más innovadora tecnología y una técnica patentada – completamente diferente – para la preparación del tequila.
Nuestra primera parada fue en “La Conciencia”, una bodega de maduración, donde aprendimos de los tres momentos y tipos de tequila que se dejan descansar antes de ser embotellados: reposado, añejo, extra añejo y black barrel. El primero está en barricas durante 2 meses, el segundo por un año, el tercero permanece allí por más de tres años y el último es almacenado en barricas similares a las del whiskey, lo que le da un singular color y sabor.
En seguida nos movimos a la destilería “La Perseverancia”. Allí conocimos el método de hidrólisis que utiliza Casa Sauza para crear su tequila. En él intervienen únicamente maquinas, que extraen el jugo que luego es hervido para obtener la famosa miel de agave, que es luego destilada dos veces hasta obtener el tequila puro. Aprovechando así al máximo las piñas, por lo que por cada cinco kilos de agave se obtiene un litro de licor. Mientras que la fibra resultante es utilizada como abono orgánico para los mismos campos de agave.
El proceso de empaque y etiquetado también está eficientado debido al reducido espacio que tienen. Su linea de producción apenas cuenta con unos cientos de metros donde se elabora todo. Además tienen un sistema de entregas tan veloz que tiene un certificado internacional en el que en 30 días o menos entregan el pedido a cualquier parte del mundo. Evitando así ellos tener un gran inventario.
Al finalizar, caminamos para tomar un descanso y desgustar los platillos del nuevo restaurante en Casa Sauza llamado “La Cueva de Don Cenobio”.
Vive la Experiencia Casa Sauza
Para vivir la Experiencia Casa Sauza ó visitar La Cueva de Don Cenobio, solo tienes que ir a Tequila, Jalisco. Visita la página https://www.casasauza.com/tours-guiados-casa-sauza allí encontrarás los tours guiados. Existen diferentes paquetes y formatos que incluyen una u otras cosas, como alimentos, plantar agave, regalos, una visita a la galería de botellas antiguas, etc.