El dúo chileno Dënver en octubre del año pasado, lanzó su cuarto álbum de estudio llamado Sangre Cita, con letras y sonidos que evocan a la sexualidad y los humores del cuerpo, ha caído en agrado de sus seguidores, con ritmos distintos a las anteriores producciones discográficas, por esa razón han logrado llegar a otros públicos, latitudes e idiomas
Por: Miguel Ramírez
El cuerpo humano es la principal fuente de inspiración de Sangre Cita, la nueva producción del dúo chileno Dënver, podría decirse que es la firma de los artistas; ya no escucharemos más el romance de discos como: Fuera de campo o Música, gramática, gimnasia, pero todo el álbum, a su manera, suena a Dënver. El sintetizador de Mariana Montenegro y la guitarra de Milton Mahan se identifican plenamente en las canciones e intentan rescatar sonidos y ritmos de los noventa, además el sonido del sintetizador se vuelve cada vez más frecuente, generando un pop más limpio.
Los vampiros fue el primer sencillo del nuevo material de 12 canciones, se puede escuchar la madurez musical de sus compositores. El material fue editado bajo el sello de Umami Discos y producido por el mismo Milton, cuenta con las colaboraciones de los artistas chilenos Fanny Leona, PedroPïedra y Me llamo Sebastián.
Para sorpresa de los fans y seguidores, el grupo decidió regalar todo el álbum por medio de su página web, vía descarga directa, para intentar que su música pueda llegar a distintos países del mundo.
KV: ¿Por qué rescatar sonidos de los noventa y dejar el romance y el electropop que había estado haciendo Dënver?
Mariana Montenegro: Por la búsqueda de hacer algo distinto a los otros discos y una gran fórmula es, nutriéndose de otra época con otros sonidos.
Milton Mahan: Creo que lo bacán -chido- del pop es que siempre es una cita a otra cosa entonces, como que te permite una libertad, un poco de jugar a citar y de experimentar como uno quiera, nosotros nunca nos hemos encasillado en algo, en este disco quisimos correr más riesgos, porque es el cuarto disco y las fórmulas que quizá tuvimos en otros discos –para nosotros- ya estaban agotadas, son búsquedas súper personales. Uno debe seguir su corazón en la vida.
KV: ¿Esperaban la aceptación del público y el reconocimiento de la Rolling Stone como uno de los diez mejores discos latinos de 2015?
Mariana: Yo sabía que iba ser distinto. Me imaginaba la reacción de la gente y estoy satisfecha con el trabajo.
Milton: Cuando terminé el disco, me dije este es un buen trabajo de Dënver, me sentía bien, me sentí satisfecho con el.
KV: ¿El disco es ahora lo que habían imaginado?
Milton: Para mí al menos este disco tiene completa coherencia en cuanto a lo que tiene que ver con las letras, por ejemplo Los vampiros es una síntesis de lo que es -la canción- En medio de una fiesta, en este disco seguimos tocando la misma tecla pero con otros ritmos y otras letras, corrimos otros riesgos pero sigue siendo Dënver. Es un disco que va más al grano, me parece que es la misma evolución de una banda que va desarrollando ciertas temáticas y con esto se ve un poco más claro el camino.
KV: ¿Qué los hizo madurar como banda?
Mariana: La experiencia de grabar otros discos, los shows, la relación con otros artistas, disfrutar, más música uno va logrando su nivel musical. Cada disco refleja la etapa musical que uno tenía, en este caso las cosas están más claras, sí distintas, pero proviene de la experiencia anterior.
KV: ¿Cuál sería el consejo que le darían a Mariana y Milton de hace cinco años?
Mariana: Le diría que sea más persistente, ensayar más y que le dedique más tiempo para sí misma.
Milton: Pregunta difícil… No recuerdo cómo era hace cinco años, es heavy -complicado- porque siento que soy otra persona, el año pasado cumplí 30, hubo un cambio interno muy fuerte, pero no recuerdo como era antes.
KV: ¿Qué tiene preparado Dënver para el 2016? ¿hay alguna fecha ya concreta en México además del festival PA´l Norte?
Mariana: Hsta ahora la única fecha concreta es Pa´l Norte, queremos aprovechar el viaje y tocar en más lugares, queremos tocar en Ciudad de México, ojalá que se de en Guadalajara.
Milton: A Guadalajara queremos ir, sí o sí. La gente nos debe odiar en Guadalajara siempre decimos que vamos a ir, pero de verdad lo hemos intentado mucho, pero esta vez lo vamos a conseguir. Tenemos algunos planes secretos, estamos pensado en hacer algo bien diferente.
KV: ¿Dónde sueña Dënver con tocar?
Milton: En Guadalajara –Broma- Me encantaría tocar en Oriente, lugares muy desconocidos, con culturas diferentes, me gustaría ver cuál es la reacción de la gente de allá con la música de Dënver.
Mariana: A mí me encantaría alguna vez tocar en Japón, pero no tengo idea si nos conocen allá.
KV: ¿Qué los inspiró para hacer Sangre Cita?
Milton: “El fondo del barro”, es una especié de tributo a Juan Gabriel especialmente de la canción “Yo no nací para amar”, me parece que la letra es una de las más tristes que existen en la música en español, el ejercicio era hacer una cita muy formal de un artista que admiro mucho y jugar un poco con el tema de hacerse la víctima.
Mariana: En este disco como nunca hubo influencia del mainstream, Britney Spears y Ariana Grande, Miguel Bosé, pop japonés.
Los originarios de San Felipe comenzaron con el pie derecho este 2016, El 17 de enero se estrenó el video Mai Lov y recientemente el cortometraje Historia de un oso, musicalizado por Dënver y Felicia Morales, resultaron ganadores en los Premios Oscar 2016 al mejor cortometraje animado. Por esta y muchas razones más no se pueden perder la presentación en vivo de esta banda en el Pa´l Norte Fest el próximo mes de abril en Monterrey, Nuevo León.